📑PROGRAMA DETALLADO FORMACIÓN PARA PROFESOR DE YOGA 23-24

CALENDARIO DE LA FORMACIÓN :

21 de OCTUBRE 202320 de ENERO 202413 de ABRIL 2024
11 de NOVIEMBRE 202310 de FEBRERO 202411 de MAYO 2024
16 de DICIEMBRE 20239 de MARZO 20248 de JUNIO 2024
Fechas de los cursos prácticos de formación de profesores 2023 – 2024

Escuela de formación reconocida por la UEY, con títulos de la AEPY y la OUAS


INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE LAS CERTIFICACIONES PARA LOS PROFESORES DE YOGA.

ATENCIÓN, SEGÚN LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN COMO PROFESOR DE YOGA, LOS CURSOS DE INSTRUCTORES DE YOGA INFERIORES A 450 h. YA NO CAPACITAN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

Las formaciones breves de unas semanas y las escuelas amateurs están en una situación de alegalidad según la nueva normativa.

Todo ello según los acuerdos internacionales y lo ordenado en el Real Decreto 1076/2012, de 13 de Julio, publicado en el BOE nº 214 del 5 de septiembre en el que se establece el certificado de profesionalidad para la instrucción de Yoga, condición esencial para inscribirse en el Régimen General de la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria:

AFD616_3 Instrucción en Yoga (RD 1034/2011, de 15 de julio)

La ley está en vigor y su desconocimiento no exime de su cumplimiento.

Por lo tanto, sólo quedan dos opciones:

  1. Enseñar Yoga como una acción cultural desinteresada, no retribuida. Lo que no excluye una formación adecuada.
  2. Formarse y titularse, como conviene la Ley, en las escuelas capacitadas legalmente, que cumplen con los requerimientos laborales y fiscales como cualquier trabajador en España.

De todo lo cual se deduce que aquellas personas que no cumplen esta normativa probablemente estén trabajando en una situación de alegalidad que podría considerarse fraudulenta, lo que ha sido tan habitual en muchos ambientes profesionales (masaje, pilates, terapias de pseudopsicología e incluso, yoga), donde no era posible una contratación específica ni había epígrafes que encuadraran el ejercicio de la profesión.

Con todo, hay que ser conscientes, de que las certificaciones que se ofrecen en las diferentes comunidades autónomas no son para aquellos profesores de yoga que tienen un centro propio y funcionan como empresas autónomas, sino sólo para aquellas personas que, teniendo unas horas de experiencia en yoga, trabajan por cuenta ajena, ya sea en gimnasios o centros deportivos, y no tenían hasta el momento, ninguna formación académica. Estas capacitaciones permiten “legalizar” de alguna manera estos trabajadores, y se les hace pasar por unas pruebas de capacitación que organizan las diferentes CCAA. Sin embargo, el nivel profesional que obtienen es muy limitado y a medida que se van “legalizando” estos profesionales, se tiende a no realizar, por parte del CCAA, las pruebas de certificación, como se ha ido viendo en los últimos dos o tres años.

Por otra parte, las escuelas que tienen su centro con un permiso de apertura, pagan sus impuestos adecuadamente y tienen un solo profesor o varios profesores adscritos al régimen de autónomos, no necesitan dichas certificaciones, sino unas buenas cualificaciones derivadas de un período de formación con un formador de una asociación nacional vinculada a la Unión Europea de Yoga, además de seguir, cursos o seminarios de reciclaje con cierta frecuencia, que les hagan mantenerse actualizados en sus conocimientos prácticos y filosóficos. De ahí que la Unión Europea de Yoga (UEY) garantiza que los profesores que obtienen la titulación han realizado una formación seria de 500 horas como mínimo, repartidas en un período de 4 años. Siendo estos años, el mínimo necesario para que haya, al menos, algo de integración de lo aprendido en los cursos.


La Escuela de Formación de Profesores de Yoga “Conchita Morera” (adscrita a la Open University of Advanced Sciences de Florida), plantea dos posibilidades a la hora de acceder a la obtención de un título acreditativo que garantice la profesionalidad de los alumnos que salen de la Formación:

  • Obtener el título de la AEPY (Asociación Española de Practicantes de Yoga), asociación reconocida por la Unión Europea de Yoga.
  • Obtener los títulos a través de la OUAS (Open University of Advanced Sciences de Florida).

Si se desea, pueden obtenerse las dos titulaciones.

Esta titulación permite acceso directo a las certificaciones de acreditación profesional, establecidas por la ley del deporte, a través de la vía no formal

Tendrán reconocimiento, a partir de 2010, los títulos que se den de la OUAS siendo oficiales y reconocidos por este ministerio, en virtud del pacto de Bolonia, que unifica todos los niveles de estudio de la Unión Europea. La OUAS certifica cada uno de los títulos que se dan a los alumnos que van realizando su formación, convirtiéndose así en la primera Universidad que da el visto bueno académico a futuros profesores de yoga aprobando su programa de estudios y garantizando la formación de los profesores que en él intervienen. Nunca antes ningún centro universitario había avalado esta propuesta.

A partir de ese año España unifica sus estudios universitarios juntamente con el resto de la Unión Europea, de la siguiente manera:

  • Estudios de Grado (4 años): Associate, Expert I, Expert II y Bachelor
  • Estudios de Post Grado o Máster (200 horas)
  • Doctorado (3 a 5 años)
logo ouas color

La OUAS otorga a los alumnos aprobados en cada uno de los cursos de la formación (4 años), un título acreditativo, debiendo abonarse sólo los gastos de expedición, envío, así como el reconocimiento notarial internacional de la “Apostilla de la Haya” (fundamental para la convalidación en la UE). Los diplomas que se otorgan son los siguientes:

1º curso: Diploma de Associate – Asociado. (175 €)

2º curso: Diploma de Expert I – Técnico I (200 €) + autentificación notarial de España (75 €)

3º curso: Diploma de Expert II – Técnico superior (270 € + 200 € de la firma de la Secretaría de Estado Americana, Apostilla de la Haya y la autentificación notarial de EEUU)

4º curso + tesis : Diploma de Bachelor – Licenciatura (370 € + 200 € de la firma de la Secretaría de Estado Americana, Apostilla de la Haya y la autentificación notarial de EEUU)

Open University of Advanced Sciences está registrada en el Estado de Florida con el número: H 10167, certificado 39981. Está vinculada con la University of High Studies for Excellence de Delaware (USA), entidad que otorga los premios anuales “Excellence Gold Awards”, y que reúne destacados personajes del mundo de las artes, ciencias y letras.

Todos los diplomas se otorgan con la certificación notarial internacional de la Apostilla de la Haya, sellada oficialmente por la Secretaría del Estado de Florida con sede en Miami, lo cual es una garantía para el alumno. Ya que la Haya es la encargada de homologar en Europa todos los diplomas de las carreras universitarias cuyos estudios se realizan fuera de la Unión de la Europea.

El programa de estudios, aprobado por la UEY (Unión Europea de Yoga), va dirigido a aquellas personas que quieren dedicarse a la Enseñanza del yoga, y también a aquellos que tienen un deseo de profundizar en esta disciplina por interés personal. Tiene una duración mínima de 4 años y consta de: nueve seminarios por año (un sábado mensual de octubre a junio) y un seminario de verano obligatorio de 6 días de duración, (con el fin de completar las 500 horas de práctica dirigidas por un formador). Asimismo, es muy recomendable que aquellos alumnos inscritos en el curso asistan, con cita previa, a alguna clase particular, con el fin de aclarar cualquier duda que tengan sobre la práctica.

En cada curso se realizarán dos trabajos de evaluación (febrero y junio) que deberán superarse para acceder al curso siguiente. Aquellos alumnos que suspendan alguna asignatura tendrán la posibilidad de superarla en la convocatoria de septiembre.

Una vez finalizados los 4 años de formación, deberá presentarse una “memoria de fin de estudios” (100-150 paginas), que se entregará al formador y se expondrá en un día citado para ello (en julio), permitiéndose para ello la ayuda de apoyo informático o gráfico.

En el caso de solicitar el título de la OUAS en Florida, se entregarán dos copias de dicha memoria de fin de estudios, para que este organismo pueda dar el visto bueno y dará por concluida la formación académica.