Foto-Conchita-Morera-Yoga Escuela

Conchita Morera

Nace en mayo de 1960 en Zaragoza. Graduada en Teología por la UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca), muestra desde muy joven, un gran interés por el aspecto espiritual, el estudio de la conducta y el aspecto interior del ser humano, lo que le conduce en marzo de 1980 a empezar su formación en Yoga junto a Manuel Morata, discípulo directo de Nil Hahoutoff. Abandona posteriormente sus estudios de Derecho para dedicarse a la transmisión de la Enseñanza y, tras cuatro años de formación obtiene, en 1983 el título de Profesora de Yoga por la AEPY, compaginando durante 20 años su vida familiar, con la enseñanza en la Escuela Aragonesa de Yoga en Zaragoza y estudios de astrología, etc... En la actualidad, está vinculada profundamente a la investigación de textos clásicos de India, así como a la realización de cursos de formación, masterclass y másters de perfeccionamiento, para profesionales del Yoga (estos últimos especialmente online).

A través de seminarios tiene la oportunidad de conocer en 1980, a diferentes maestros, acercándose especialmente a Nil Hahoutoff y a Swami Satyananda Saraswati de la Bihar School of Yoga de Monghyr, del que llega a traducir algunos trabajos al castellano. Y con los que trabajará en años sucesivos.

En 1993 crea su propio centro de yoga en Zaragoza y obtiene el título de Máster Training Yoga and Teachers professors por la Orden de Saint John of Jerusalem (Inglaterra). Posteriormente, en 1999, el título de Formadora de Profesores de Yoga de la AEPY, asociación con la que ha colaborado desde sus inicios, durante más de 35 años, pasando por diferentes cargos de su Junta Directiva y Comité Pedagógico. Actualmente (2021) es presidenta del Comité Pedagógico de dicha asociación y responsable de contenidos en la revista que edita dicha asociación.

La formación que se imparte en su centro también está homologada por la Open University of Advanced Sciences (con valoración de título universitario en EE. UU. y Latinoamérica), registrada en la Secretaría de Estado de Florida y vinculada a la University of High Studies for Excellence de Delaware (Florida). Esta titulación está reconocida por el pacto de Bolonia desde enero de 2010. Esta Universidad le otorga diferentes premios, como el de Doctor Honoris Causa en Yoga en 2004 y el premio Excellence en 2007, por su labor en el reconocimiento y su dedicación a la enseñanza del Yoga desde sus aspectos más tradicionales.

Asimismo, sigue en constante reciclaje, asistiendo habitualmente a los seminarios que organiza la Federación Francesa, dirigidos por Patrick Tomatis, también discípulo directo de Nil Hahoutoff, tanto en París (Francia), como en Montegrimano y Venecia (Italia).

De 1991 a 1995 realiza estudios musicales en el Conservatorio profesional de música de Teruel (exámenes libres) y clases particulares de piano, solfeo y coral con Luisa María Gutierrez y Jesús Gutierrez (catedrático del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza).

En junio de 2012 obtiene el título de Experto en Lenguas de India e Irán en la Universidad de Salamanca y durante 8 años sigue cursos particulares profundizando en el estudio del sánscrito clásico con el Dr. D. Francisco Rubio, filólogo de lenguas clásicas y profesor de esta universidad, con el que traduce los textos de base de esta lengua. Su interés en los temas de orden espiritual, le llevan al estudio de Religiones Comparadas y a realizar el Grado en Teología en el CRETA (Centro regional de estudios Teológicos) de Zaragoza, adscrito a la UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca).

Imparte clases y seminarios en su Escuela de yoga en Zaragoza, dedicándose a la formación de profesores de Yoga y cursos de Posgrado/Máster, que completan la formación de estos profesores. Su trabajo sobre los textos clásicos dentro de la filosofía del yoga, verdadero pilar de la enseñanza tradicional del yoga le ha llevado a mantener la pureza de esta disciplina todavía tan poco conocida en su esencia, a pesar de ser practicada por miles de personas.

Ha completado también su formación dentro del campo de las terapias alternativas (Reiki y Arolo).

Ha escrito numerosos artículos en la revista Yoga de la AEPY y ha publicado la traducción de varios libros de la Revista Francesa de Yoga: "Las posturas invertidas", que edita la Federación Francesa de Yoga, así como "Los Comienzos", (2009), "Equilibrios sobre los Pies" (2015) y "Recopilación de Posturas de Yoga" (2021).  Asimismo, realiza la traducción de diferentes textos relacionados con la Astrología Clásica.

Es Fundadora en 2013 del C.S.E.O.C.H (Centro Superior de estudios Orientales y Terapias Holísticas) en Zaragoza, para la Formación on-line y presencial de estas ciencias.


FRANCISCO WEB

Francisco Rubio

Nace en Zaragoza en 1965. Pertenece a la primera generación de filólogos clásicos que empezaron a formarse en la Universidad de Zaragoza, pero terminó sus estudios en Salamanca, donde se especializó en lingüística histórico-comparativa y filología védica e indoirania, convirtiéndose en uno de los primeros y  pocos españoles con una tesis doctoral sobre problemas lingüísticos del sánscrito.

Desde su doctorado en lingüística indoeuropea e indoirania en 1993, su carrera se ha ido moviendo entre Salamanca, donde mantiene la enseñanza de sánscrito a través del campus virtual de la Universidad de Salamanca, y diversas universidades alemanas: la Freie Universität de Berlín, donde dio sus primeros pasos en la filología védica; Bonn y Colonia, donde además de continuar con sus estudios de indoiranística amplió sus estudios a las lenguas célticas antiguas, y finalmente Saarbrücken, donde impartió por tres años sánscrito, védico y céltico.

En la actualidad vive en Zaragoza, y está vitalmente implicado en acercar el sánscrito y la Indología al mundo académico español, y en difundir y hacer accesibles a todos el sánscrito, el védico y de la gran cultura clásica de la India.

Dirige los cursos presenciales y on-line de Indología del C.S.E.O.C.H (Centro Superior de estudios Orientales y Ciencias Holísticas), con titulación de la OUAS (Open University of Advanced Sciences de Delaware-Florida). Estos títulos de grado van acompañados de la Apostilla de la Haya para su convalidación en Europa.


María Morata

María Morata

Nace en 1982 y desde muy niña se introduce la práctica del Yoga. Es profesora de Yoga por la AEPY de España y la OUAS de Florida. Asimismo, enseña técnicas deportivas y correctivas en diferentes Centros Deportivos de Zaragoza y su Provincia, como son: Pilates, Body Balance, Corrección Postural, etc... Formándose también en terapias alternativas como el Reiki y el Arolo.

Interesada por el funcionamiento, la mecánica y fisiología corporales, estudia técnicas de Fisioterapia y Osteopatía en el Centro Aragonés de Osteopatía de Zaragoza.

En la Actualidad imparte cursos en la Escuela de Yoga en Zaragoza y en el Centro Deportivo Aviva de Zaragoza, así como en pequeñas localidades cercanas.


Hector Catarecha CM

Héctor Catarecha

Nace en 1979 en Zaragoza.

Diseñador Industrial por la prestigiosa Escola Massana de Barcelona. A los 22 años de edad regresa a su ciudad natal Zaragoza donde desarrolla sus capacidades creativas y técnicas dentro de diversos despachos de renombre de Arquitectura, así mismo colaborando activamente con estudios de Diseño de interiores, gráfico e industrial a nivel nacional.

De forma paralela desarrolla un gran interés por los grandes temas filosóficos y espirituales. Será en 2015 cuando algo lo conduce hacia el Yoga, será así como encuentre a Conchita Morera y su Escuela en Zaragoza. Una pronta visión de lo que es el Yoga de la mano de su profesora le llevará a la Formación de Profesores. Dicha Formación finaliza en 2020 con la exitosa presentación de su trabajo final “ Geometría, Yoga y Alquimia. Vistiendo al buscador para que viaje desnudo”. Tras la consecuente obtención del título de Profesor de Yoga por la Aepy y de otros por la OUAS americana sigue en constante reciclaje y formación. En su futuro se proyecta para la formación de Profesores siguiendo los pasos de su profesora y Maestra así como los de otros integrantes del equipo de la Escuela también referentes vivos para él.

Sin abandonar el estudio de los textos clásicos y su lectura pormenorizada seguirá en la Vía del Yoga a pesar de la vida según sus palabras, tratando de plasmar en su trabajo aquello que lo condujo hasta estas letras.


Cristina Morales Alcubierre

Nace en marzo de 1977 en Zaragoza.

Interesada desde muy joven por una vida saludable física y espiritual, comienza sus estudios de Técnico Especialista en Dietética y Nutrición y de Quiromasaje que más adelante lo complementa con el Yoga formándose así como Profesora de Yoga con Conchita Morera por la AEPY y la OUAS de Florida.

Durante años imparte clases de Yoga en diferentes centros de Zaragoza.

Hace una pausa durante un tiempo en el ámbito laboral para dedicarse plenamente a la maternidad, y durante este tiempo realiza cursos de salud, higiene y bienestar de los bebés formándose en Educadora de Masaje Infantil por la AEMIy participando en encuentros de Vía Láctea.

Volviendo al mundo laboral lo hace dedicándose a la dietética en un herbolario de Zaragoza y participando en la Escuela de Conchita como alumna y profesora ayudando a madres y padres en todo lo referente al embarazo, parto, post parto, lactancia, etc…

Acaba de terminar los estudios de doctorado en la especialidad de textos clásicos y religiones comparadas.

En estos momentos tiene en proyecto una tesis sobre el embarazo, parto y post parto desde el punto de vista de la filosofía del Yoga.

Es tutora de los cursos de Dietética, Nutrición y Nutrición Ortomolecular del C.S.E.O.C.H (Centro Superior de Estudios Orientales y Ciencias Holísticas